
La interpretación de lo cotidiano y el entrenamiento para captar relaciones y significados parece ser lo que más valora el autor. Esto nos remite a la necesidad que tienen las empresas, como tantas instituciones y organizaciones, por anclarse al mundo en el que operan y actuan, entenderlo y mejorarlo al servicio de sus objetivos.
Hay otros muchos aspectos que se encuentran relacionados con las ciencias sociales que permitirían una presencia del antropólogo y su trabajo no solo como innovación, sino en la propia gestión empresarial. Los procesos de aseguramiento de la calidad, los procesos de fusiones empresariales donde dos instituciones van a provocar un encuentro de culturas corporativas diferentes, la cultura de la prevención de riesgos laborales, la elaboración y gestión de programas y proyectos de género, de responsabilidad social corporativa etc.
De todos modos, celebramos esta relfexión de Tom Kelley y esperemos que nos sirva para seguir profundizando en el papel del antropólogo en las empresas. Interesante artículo y recomendable de leer
No hay comentarios:
Publicar un comentario